
La bioconstrucción es un estilo de edificación o establecimiento de viviendas, refugios u otras construcciones, realizados con materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados, altamente reciclables o extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo. Por ejemplo, materiales de origen vegetal o ecológico que, al usarse, pueden aportar un beneficio claro a la sociedad y también al medio ambiente, ya que son más respetuosos con el entorno y claramente más económicos que los convencionales. Una casa reciclada incide en las ventajas de procedimientos y sistemas impermeabilizantes y aislantes ecológicos transpirables. El objetivo con la implantación de estos sistemas influye en el aprovechamiento de nuestro entorno más próximo, mejorando nuestra la calidad de vida y poniendo los cimientos en definitiva de una casa más saludable. Existen muchos métodos y técnicas de bioconstrucción y casas recicladas, pero quizás el más extendido y funcional es el Earthship.
Un Earthship es un edificio solar pasivo con masa termal diseñado bajo técnicas de bioconstrucción. Esta hecho de materiales naturales y reciclados, incluyendo neumáticos usados de coche y latas de aluminio. Funciona con energía renovable, como la solar, del agua y del viento, recoge su propio suministro de agua de la lluvia y mantiene su propia depuradora. Es un concepto, no un diseño establecido, pudiendo adaptarse a cualquier clima del planeta. Se trata de una alternativa real, sencilla, efectiva, barata, discreta e integrada totalmente en el paisaje. Los costes de climatización y mantenimiento bajan drásticamente, ya que tres de sus paredes se encuentran cubiertas de tierra, lo que ofrece una protección inmejorable para los cambios de temperatura.
- Más información: www.earthship.org
Ecotumismo te recomienda

El proyecto LASOS: la necesidad de generar espacios de acción colectiva hacia una isla de Tenerife más sostenible y autosuficiente
14 Dic 2016 - Ecología

Reiniciando el planeta desde CONAMA 2016
13 Dic 2016 - Ecología

Al planeta Tierra no hay que darlo por perdido
17 Ago 2016 - Ecología
pero nadie no ha demonstrado y no medido posibles efectos sobre salud de gentes, de pneumáticos viejos colocados en los paredes y muros…un cerificado de el una universidad en USA no es nada…allí tienen diferentes leyes…es suficiente esta izolación de la tierra qué no sale nada malo desde paredes…??? qué dice reynolds…???
[…] torera las normas de la arquitectura convencional mientras construye un poblado de 2.000 viviendas Earthships en el desierto de Nuevo México. Un guerrero de la basura… o un genio de la bioconstrucción […]
[…] torera las normas de la arquitectura convencional mientras construye un poblado de 2.000 viviendas Earthships en el desierto de Nuevo México. Un guerrero de la basura… o un genio de la bioconstrucción […]
[…] las peripecias de Michael Reynolds, que lleva 35 años construyendo poblados de 2.000 viviendas Earthships en el desierto de Nuevo México. Un guerrero de la basura… o un genio de la […]