
¿Has pensado alguna vez en tomarte una temporada sabática? Se trata de una opción cada vez más extendida y generalizada en nuestro país, a pesar de que no hemos sido para nada pioneros en este sentido. Estudiantes que están saliendo del colegio, profesionales deseosos de nuevas experiencias o simplemente alguien que quiere cambiar un poco el ritmo de su vida, son quienes buscan hoy un año sabático. Oportunidad de crecimiento personal frente a la rutina que invade nuestro día a día… ¿te animas?
La práctica de tomarse ese periodo de tiempo surgió alrededor de los años 70 en los países anglosajones, en donde se le denomina «gap year», y suele ser practicado por jóvenes de entre 18 y 30 años. En países como Inglaterra y Estados Unidos es común que los estudiantes que están saliendo del colegio se tomen un año sabático antes de entrar a la universidad o después de obtener un título profesional.
La gente que toma esta decisión busca fundamentalmente tiempo y espacio. En algunos casos se busca viajar y tener nuevas experiencias que te permitan enriquecer tu vida y tu visión de ésta. También hay personas que buscan utilizar este periodo para estudiar, para llenarse de nuevos conocimientos y poder dar un paso en el desarrollo profesional. Otros buscan desarrollo o crecimiento personal, reencontrase consigo mismos, aclararse o darse un tiempo para proyectarse y planificar un futuro.
Existe una opinión bastante generalizada según la cuál muchas personas creen que quien se toma un año sabático es alguien flojo o que sólo quiere descansar. Por el contrario, en la mayoría de los casos, habitualmente se hace para hacer muchas cosas, que además suelen ser diferentes a la rutina cotidiana.
El año sabático no es una posibilidad exclusiva de quienes se enfrentarán al mundo universitario o laboral, ya que los profesionales también pueden darse un respiro y disfrutar de actividades que estén fuera de sus preocupaciones rutinarias. De hecho, es muy recomendable y en países como Estados Unidos entre el 15% y el 18% de las empresas cuentan con programas especiales para otorgar a sus trabajadores un año sabático, sin sueldo, pero con la posibilidad de recibirlo 12 meses después de vuelta a sus labores.
El tomarte un año sabático debe afrontarse, por tanto, como una oportunidad para reencontrarte con tu profesión y tus aptitudes. Se trata de una opción como otra cualquiera, dado que las personas suelen requerir un tiempo para despejarse, lograr espacios para la creatividad o crecer tanto personal como laboralmente.
Sandra Canudas es la socia fundadora de Consultoría de Viajes, una asesoría sobre viajes independientes, vueltas al mundo y años sabáticos, entre otras cosas. Sandra vivió la experiencia de una vuelta al mundo en solitario y al regresar decidió reconducir su carrera profesional, convirtiéndose en una promotora de nuevas ideas en el mundo del turismo y del ocio, en torno a los viajes sabáticos o los de mujeres. Sandra suele hacer una recomendación a personal de RRHH de empresas en sus artículos y charlas: «si alguna vez cae en sus manos un currículum de alguien que se ha tomado un año sabático, contrátenlo… ¡será el líder ideal!”
Especialista en turismo de género y marketing “de rol” (las necesidades de los clientes son distintas dependiendo del sexo), Sandra fue una de las pioneras en implementar este producto en nuestro país a través de agencias, mayoristas y otras empresas del sector del entretenimiento. En una entrevista publicada en La Contra de la Vanguardia, respondía así a la pregunta de cómo afrontar el miedo al cambio, ante la decisión de tomarte un respiro o año sabático: “Me escuché a mí misma: descubrí que sí, que mi decisión estaba tomada. Y leí en un libro esta frase: aunque tengas miedo, ¡hazlo! Quien controla su miedo adquiere poder… y repliqué a los negativos: ¿Cómo sabes si a mi regreso todo no será mejor?».
Así que ya sabes, para bien o para mal tus decisiones son las que te marcarán el camino que traces en tu vida, aunque a veces haya decisiones que sean difíciles de tomar. Lo que resulta evidente es que un año sabático puede ser una oportunidad inmejorable de crecimiento vital, personal y profesional para cualquiera. Si estás sopesando el tomar una decisión así, te recomiendo que visites está página: SABÁTICA.
Su fundadora, Meritxell Morera, ha tenido la oportunidad de descubrir otros países y vivir de cerca otras culturas a lo largo de su dilatada trayectoria personal, académica y profesional. Ahora, esta experiencia vital ha servido para crear esta Web, cuya misión es ofrecerte la posibilidad de vivir una experiencia única en el extranjero que te permita crecer y enriquecerte como persona conociendo otras gentes y culturas en un entorno distinto al tuyo habitual.
Sabática ha ganado el Premio a la mejor iniciativa empresarial 2009 promovida por una mujer otorgado por la Diputación de Barcelona y te ofrece diferentes opciones de cursos de idiomas, trabajos remunerados o proyectos de voluntariado en 29 países. Alemania, Australia, Costa Rica, Irlanda, Reino Unido, Francia, Méjico, Nueva Zelanda, Zambia, Ghana… ¡y muchos más! Posibilidades para todas las inquietudes y perfiles imaginables…
Ya sabes, si te sientes atrapado en tu rutina diaria y necesitas un cambio de aires, no lo dudes: date un respiro y reinvéntate a ti mismo. Reflexiona y decide si lo que necesitas es una temporada sabática para viajar y crecer… ¡seguro que si! Aunque te cueste dar el paso, elige lo que dictamine tu interior y siempre sin dudar. No olvides que las dudas suelen ser malas consejeras y siempre nos alejan del auténtico compromiso, que es el que nos hará más felices a lo largo de nuestras vidas… y ese es el objetivo, ¡¿o no?!
Ecotumismo te recomienda

Turismo sostenible en Fitur 2017: reflexiones y actos que no puedes perderte #IY2017
13 Ene 2017 - Turismo sostenible
excelente articulo
estoy buscando un año sabatico para aprender ingles con mi esposa e hija,tengo una empresa hace 18 años y he decidido frenar para repensar y tomar energias,a pesar de que me va bien
sugiero que creen programas para dueños de negocios con familias
excelente pagina los felicito
Sobre el tapete está bien lo del año sabático pero en materia legal desconozco si el trabajador lo pueda realizar y bajo qué artículo legal (siempre y cuando la empresa acepte). En los tiempos que corren se debería de facilitar no solamente tomarse un año sabático, a lo mejor menos teniendo en cuenta que la empresa posiblemente lo aceptaría para evitar despidos por la mala situación que esté atravesando. Si alguien sabe cómo se podría aplicar en la empresa en el contexto de la conciliación de la vida familiar y laboral, bienvenidos sean los comentarios.